Acupuntura
La acupuntura es un elemento terapéutico dentro de la Medicina Tradicional China que consiste en la colocación de finas agujas en puntos de la piel situados a lo largo de meridianos, que son canales energéticos que a su vez se relacionan con órganos del cuerpo.
Antes de iniciar un tratamiento se realiza un diagnóstico del paciente valorando su estado energético.
Actualmente la OMS recomienda el uso de la Acupuntura para 43 enfermedades.
INDICACIONES
- Trastornos
menstruales, dismenorrea, enfermedades durante el embarazo.
- Menopausia, sofocos…
- Efectos adversos del tratamiento con Quimioterapia: nauseas , vómitos, fatiga , dolor articular, problemas de sueño.
- Gastritis, estreñimiento, colon irritable.
- Migrañas, cefaleas, Insomnio, ansiedad.
- Bruxismo, acufenos, vértigo, dolor ATM, parálisis facial.
- Dolores articulares, ciática, artrosis, tendinitis.
¿Cómo es el tratamiento con Acupuntura?
El tratamiento lo lleva a cabo un profesional de la salud formado en acupuntura. A lo largo de dicho tratamiento el paciente permanecerá tumbado en una camilla donde se le insertarán pequeñas agujas en la piel en diferentes puntos de todo el cuerpo, estos puntos estarán determinados en función de su diagnóstico. La mayoría de pacientes dicen no notar más que un leve pinchazo, sin dolor. Una vez colocadas las agujas, permanecerá tumbado durante 30 minutos, tras los que el acupuntor las retirará.
Muchos pacientes expresan sensación de relax tras el tratamiento.

- Diplomatura en Fisioterapia
- Curso
monográfico de Reflexoterapia
-
Postgrado
de Fisioterapia Obstétrica y Reeducación del Suelo Pélvico
-
Curso
de Drenaje Linfático Manual
-
Posgrado
en Acupuntura Aplicada al dolor Articular y Miofascial
-
Curso
de Cadenas Fisiológicas. Método Busquet
- Formación en Gimnasia Abdominal Hipopresiva de Base. Método Caufriez
- Formación en Ecografía en Rehabilitación Fisioterapéutica. Sociedad Española de Ecografía en Fisioterapia
- Formación en Ecografía dinámica abdomino-suelo pélvico para fisioterapeutas
- Curso de Actividad Física y Ejercicio Terapéutico en el embarazo